Hora25
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Anpec

Las familias mexicanas gastarán 30% más que el año pasado para la Cena de Año Nuevo: Anpec

Economía

Hora25 by Hora25
diciembre 31, 2022
in Anpec, ANTAD, Central de Abastos, Economía, Gobierno Federal, INEGI, Inflación, Mercados públicos, Profeco
0
Las familias mexicanas gastarán 30% más que el año pasado para la Cena de Año Nuevo: Anpec
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El costo promedio de una cena austera de Año Nuevo oscila alrededor de los 3 mil pesos; lo que significa un aumento de 30% más, respecto al costo del año pasado y un esfuerzo económico extra para la mayoría de las familias que ya se encuentran muy gastadas y con recursos limitados.

Así lo estimó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) al señalar que este fin de año, como los dos últimos años marcados por la pandemia, las familias preferirán celebrar en casa, para ahorrar y no gastar los escasos recursos que tienen pagando una salida a cenar a algún restaurante o centro nocturno.

En entrevista con La Prensa, el líder del sector abarrotero advirtió que la inflación ha impactado los precios de todas las celebraciones decembrinas, conocidas popularmente como “el maratón Guadalupe-Reyes-Candelaria”.

“Es una realidad que las familias mexicanas pagarán hasta un 30% más en su cena de Año Nuevo, de lo que pagaron el año pasado. Esto corre el riesgo de aumentar endeudamiento, pasivos y morosidad, ya que no se contará con el poder adquisitivo necesario para cubrir los gastos de este maratón, por lo que de facto la inflación ya se comió el aumento al salario mínimo del 20% que apenas entrará en vigor el 1 de enero 2023”, señaló Cuauhtémoc Rivera.

El maratón Guadalupe – Reyes – Candelaria significará un gasto para las familias de hasta $10,388.00 en Nayarit, $10,385.50 en Durango, $10,349.55 en Nuevo León, $ 9,891.50 en CDMX, $9,749.50 en Guerrero, $9,471.50 en Puebla, $9,278.00 en Quintana Roo y $9,171.60 en Chihuahua, considerando 10 comensales por evento.

Las familias, indicó, que buscan celebrar con un meno austero, aunque ya no sea con los platillos tradicionales para estas fechas, como son el pavo, bacalao, pierna y lomo, optando por productos como pollo, espagueti, papas, romeros y mole, acompañado por diversas guarniciones.

“Estamos en la antesala de una verdadera pendiente de enero, ya no una cuesta y no queremos entrar en polémica con ninguna autoridad, pero lo cierto es que el mercado es frio y no acepta palabras bonitas ni declaraciones ilógicas, porque las familias cuando salen al mandado se enfrentan todos los días a los incrementos de precios y, aquí no hay mucho que decir, ni hay mayor discusión que la realidad”, señaló Rivera.

Ante este escenario adverso resulta imperativo sumar a todas las fuerzas vivas de la sociedad en la defensa de una sana economía de mercado, en la que participen organismos intermediarios, académicos, sindicatos, organizaciones políticas y sociales, legisladores y los tres niveles de gobierno.

“Hacer valer una sana economía de mercado es la única vía que nos permitirá ofrecer un mayor y mejor consumo para que las familias obtengan la calidad de vida que merecen y a la que tienen derecho”, señaló Rivera al pronunciarse en contra de políticas prohibitivas que lejos de desalentar la compra de ciertos productos, incentivan prácticas desleales de comercio, el mercado negro y el incremento de precios.

“Las políticas públicas prohibicionistas en distintas entidades del país y a nivel federal han obstaculizado la actividad comercial y la reactivación económica que tanto necesitamos; provocando un desgaste innecesario, perdiendo tiempo y energía que debiéramos destinar al trabajo productivo. Las prohibiciones comerciales propuestas han buscado por toda las vías impedir la venta de productos de alta demanda creyendo con esto desincentivar su consumo sin lograrlo”, apuntó.

“Los promotores de las prohibiciones comerciales de manera irresponsable no han evaluado el impacto de sus propuestas, ni escuchado razones han sido insensibles a la realidad. Insisten una y otra vez en impulsar prohibiciones comerciales buscándose ver políticamente correctas ante su electorado. En honor a la verdad no tan solo no ha disminuido el consumo de estos productos populares, si no, al contrario, se ha incrementado confirmando el hecho de que lo que se prohíbe se promueve y termina por consentirse; por lo que Anpec coincide con la postura presidencial de que en México lo único que es prohibido, es prohibir” Comentó Cuauhtémoc Rivera, Presidente de la Anpec.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Hail a Ride Hands-Free: Apple Opens Siri to Outside Developers

Alibaba introduces cashier-less offline retail concept

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

junio 18, 2025
Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

junio 17, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25