Hora25
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Las ocupaciones más vulnerables en México son los vendedores por catálogo, artesanos y bordadores: Conas ami

Conasami Economía

Hora25 by Hora25
octubre 4, 2023
in Cámaras de Comercio, Conasami, Confederaciones patronales, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
Las ocupaciones más vulnerables en México son los vendedores por catálogo, artesanos y bordadores: Conas ami
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Al primer trimestre de 2023, las ocupaciones menos vulnerables son: Operadores de máquina para la elaboración de productos químicos (90.8); Operadores de hornos metalúrgicos, coladores y laminadores y operadores de máquinas trefiladoras y estiradoras de metales (89.9); Supervisores en procesos de ensamblado y montaje de maquinaria, herramientas y productos metálicos, eléctricos y electrónicos (89.6); Coordinadores y jefes de área en producción manufacturera (89.6), y Supervisores en servicios de protección y vigilancia (89.0).infromó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

Mientras que, las más vulnerables son: vendedores por catálogo (18.7); maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores (18.7); artesanos de productos de bejuco, vara, palma, carrizo, mimbre y similares, excepto madera (17.4); tejedores de fibras (15.0); y, bordadores y deshiladores (14.4).

Conasami presenta la actualización del Índice de Condiciones de Empleo con datos a 2023, el cual incluye cuatro dimensiones: condiciones laborales, protección legal, prestaciones sociales y aspectos sociodemográficos.

En un comunicado, la Conasami detalló que el Manual para la Evaluación de las Condiciones de Empleo de las Ocupaciones, tiene como finalidad establecer un mecanismo técnico y objetivo para considerar la inclusión de nuevas ocupaciones en el Sistema de Salarios Mínimos Profesionales. Así como permitir la actualización del listado actual de salarios mínimos profesionales.

Entre las ocupaciones con menor nivel de precariedad se encuentran las y los Operadores de máquina para la elaboración de productos químicos y operadores de hornos metalúrgicos.

Al presentar la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) del Consejo de Representantes el Informe Mensual sobre el Comportamiento de la Economía del mes de septiembre, se incluyó la actualización de la propuesta de un Manual para la Evaluación de las Condiciones de Empleo de las Ocupaciones, basado en el Índice de Condiciones de Empleo (ICE). Éste mide el grado de precariedad de las ocupaciones usando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El ICE se construyó para todas las ocupaciones del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO) versión 2019; se compone de cuatro subíndices que incluyen las siguientes dimensiones: Laborales. Porcentaje de trabajadores que gana hasta un salario mínimo. Tasa de subocupación-porcentaje de trabajadores que laboran por cuenta propia. Tasa de informalidad. Distancia de la mediana del ingreso respecto al salario mínimo. Legales. Tasa de sindicalización. Porcentaje de trabajadores que cuenta con contrato

Porcentaje de trabajadores con contrato de base o por tiempo indefinido. Protección social. Porcentaje de trabajadores con acceso a salud. Porcentaje de trabajadores que recibe aguinaldo. Porcentaje de trabajadores que recibe vacaciones con pago.

Porcentaje de trabajadores que recibe reparto de utilidades. Porcentaje de trabajadores que recibe apoyo para vivienda. Porcentaje de trabajadores que recibe ahorro para el retiro. Sociodemográficas Porcentaje de mujeres en la ocupación. Porcentaje de jóvenes en la ocupación.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
IMSS ya no surtió más de 12.5 millones de recetas completas: Frente a la Pobreza

IMSS ya no surtió más de 12.5 millones de recetas completas: Frente a la Pobreza

El Buen Fin 2023 iniciará el viernes 17 de noviembre

El Buen Fin 2023 iniciará el viernes 17 de noviembre

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

ICC México llama a tomar acciones con responsabilidad individual y colectiva para remediar la crisis del medio ambiente

junio 12, 2025
“Nos dejaron sin trabajo y sin justicia”, dicen en protesta enfermeras y trabajadores del Sanatorio Trinidad

“Nos dejaron sin trabajo y sin justicia”, dicen en protesta enfermeras y trabajadores del Sanatorio Trinidad

junio 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25