Hora25
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Líderes del G20 acuerdan cobrar un impuesto global a multinacionales

Hora25 by Hora25
octubre 30, 2021
in Bancos, Banxico, Economía, Empresas, FMI
0
Líderes del G20 acuerdan cobrar un impuesto global a multinacionales
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Los líderes del G20 confirmaron este sábado, sin sorpresas, el histórico acuerdo sobre una reforma internacional que busca acabar con los paraísos fiscales mediante la introducción de un impuesto mundial de 15 por ciento sobre los beneficios de las multinacionales.

El G-20 aprobó «un acuerdo histórico sobre las nuevas reglas fiscales internacionales, incluyendo un impuesto mínimo mundial que pondrá fin a la perjudicial carrera a la baja en el impuesto de sociedades», celebró en un comunicado la secretaría del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.

La aprobación, que se daba por hecho después que 136 países dieran su visto bueno a principios de octubre al pacto negociado bajo la égida de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se oficializó en la declaración final del G-20 prevista el domingo, según varias fuentes.

La reforma debería permitir a estos 136 países, que representan 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, genera unos 150 mil millones de dólares de ingresos adicionales al año gracias a este impuesto mínimo, que cada nación debe ahora legislar de cara a su introducción a partir de 2023.

La medida se estructura en dos pilares. Uno de ellos es el tipo impositivo mínimo de «15 por ciento» para las empresas con más de 750 millones de euros anuales (867 millones de dólares) de facturación.

El otro pilar busca que los ingresos abonados por las grandes empresas lleguen a los países donde obtienen sus ingresos y no donde tienen su sede social, limitando así las controvertidas prácticas de optimización fiscal.

Esta medida se aplicará a las multinacionales cuya facturación mundial supere los 20 mil millones de euros (unos 23 mil millones de dólares) y cuya rentabilidad sea superior a 10 por ciento.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
Gas Bienestar cuesta lo mismo que Gas LP en la CDMX y Edomex

Gas Bienestar cuesta lo mismo que Gas LP en la CDMX y Edomex

La baja en el PIB no afecta el crecimiento para este año: Yorio

La baja en el PIB no afecta el crecimiento para este año: Yorio

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

junio 18, 2025
Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

junio 17, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25