Marco Antonio Zavala
El paseo sonoro destacó por el cobijo instrumental de una orquesta integrada por violines, chelos, trompetas y coristas en escena. Los Ángeles Negros engalanarán el recital el próximo domingo 9 de marzo por una triada de voces a cargo Antonio Saavedra, Jaziel Muñoz y Emilio Araya, quienes en relevos dieron canto al repertorio.
Desde los primeros acordes se conjurará un recital de pasiones desbordas, emprendiendo vuelo en “Ayer preguntaron por ti”, “Amor por ti” y “En silencio te amaré”. Acudió a la cita un público mayoritariamente coetáneo a la banda originaria de San Carlos, Chile, surgida a finales de 1967. Los reunidos permanecieron adheridos a sus butacas durante casi dos horas de espectáculo, entregándose en coreos a cada uno de los temas.
Aunado a los éxitos de Los Ángeles Negros, se incluirán tributos musicales honrando a variedad de compositores e intérpretes. Se dará nota a “Serenata Huasteca” y “Tú y las nubes”, obras compuestas por José Alfredo Jiménez (1926-1973). El acto transcurrió ágil, escuchándose a su vez “Si lloré” y convidando como invitado especial al cantante Miguel María para “Yo te amo”.
Lo finos arreglos por parte de la orquesta dirigida por el maestro Omar Blancas conmoverán a los fieles aclamando la gala vocal por parte de Saavedra, Muñoz y Araya. Ataviados en elegantes trajes negros delinearon “Tanto adiós”, “A tu recuerdo”, “Debut y despedida” y “Cucurrucucú paloma” del compositor zacatecano Tomás Méndez (1926-1995).
La noche del domingo 9 de marzo avanzará en “No morirá jamás” y la clásica “Déjenme si estoy llorando”. Antonio Saavedra amenizará el show dedicando cada corte a los amores y desamores de los respetables, además honró la presentación a sus camaradas que integraron de Los Ángeles Negros, al baterista Luis Astudillo fallecido en 2020, así como a su fundador y director, Mario Gutiérrez, finado el 20 de enero de 2021, ofrendando “Cómo quisiera decirte”, para proseguir en “Esta noche la paso contigo” y “Murió la flor”.
Luego de que la agrupación chilena ha radicado en México desde 1982, Saavedra reconoció:
“México nos ha mantenido durante 58 años, México nos internacionalizó. ¡Muchas gracias! En nombre de mis compañeros que están en el cielo también amaron mucho a México. ¡Como México no hay ningún otro país en el mundo!”.
Se afinó “Granada” de “El Flaco de Oro” Agustín Lara (1897-1970), sumándose “Mejor es morir, morir”, “El porcentaje”, “Te dejo la ciudad sin mí” y “Ámame” del cantautor poblano Juan Solo.
Discussion about this post