domingo, julio 20, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Más de la mitad de los empleados formales, no alcanzarán pensión: PNUD

Hora25 by Hora25
agosto 10, 2021
in Bancos, Cámaras de Comercio, CDMX, Comisión de Derechos Humanos, Confederaciones patronales, CRE, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, Fovissste, Gobierno Federal, IMSS, INEGI, Infonavit, ISSSTE, Metrópoli, Nacional, Política, Salud, SAT, Sector de la Construcción, Sector transportista, Seguridad, SHCP, STPS
0
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En México más de la mitad de los trabajadores que cotizan a la seguridad social contributiva no tendrá una pensión cuando se retire, según el informe de desarrollo humano Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Esto se debe a que los trabajadores, a lo largo de su vida laboral, pueden pasar de un empleo formal a uno informal varias veces, siendo las personas con menores salarios los que permanecen más tiempo en la informalidad, subrayó Cynthia Martínez, oficial nacional de Desarrollo Económico y Social del PNUD en México. “Esto hace referencia a la inestabilidad que existe en el empleo, que además existe por diferentes condiciones del mercado laboral”, agregó.

Estar en la informalidad hace que las personas no acumulen las semanas cotizadas -750 semanas cotizadas en el caso de México- necesarias para alcanzar una pensión al final de su vida laboral. “Se estima que más de la mitad de las personas trabajadoras que cotizan en el sistema de seguridad social contributiva no obtendrá una pensión ni servicios médicos cuando se jubile”, adelantó Martínez.

Otro punto a destacar “es que las personas que ganan más de 10 salarios mínimos tienen una densidad de cotización del doble de quien gana entre uno y dos salarios mínimos”, lo que provoca “un efecto regresivo en la seguridad social, pues las personas de bajos ingresos, mientras se encuentran en el empleo formal y hacen sus aportaciones, al tratarse de un sistema de reparto subsidian a las personas ya jubiladas –las personas con mayores ingresos”, apuntó la oficial del PNUD en México.

En el caso del seguro de salud, las personas que ganan menos destinan una mayor proporción de su salario para cubrirlo. “Una personas con un salario mínimo paga, en términos proporcionales, el doble que una persona con cuatro salarios mínimos”, detalló Cynthia Martínez.

Esta situación aumenta la desigualdad en lugar de disminuirla, pues la mayor parte del gasto de seguridad social contributiva se destina al pago de pensiones –solo lo logran las personas con mejores salarios. Aunque hay contribuciones a la seguridad social no contributiva, aseguró Martínez, estos servicios “son los que tienen menor calidad”.

Por lo anterior es necesario transitar a sistemas de protección social y laboral más incluyentes y efectivos que aumenten los derechos sociales y aumenten la productividad. “Una forma de hacerlo es pensar en la universalidad del sistema de protección social, que sea incluyente, fiscalmente sostenible y que fomente el crecimiento económico”, señaló la representante del PNUD en México.

México, Chile y Brasil son de los países de América Latina con mayor concentración de ingresos; el 10% de su población captó más del 57% de los ingresos nacionales entre 2019 y 2020, según el Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado en junio de este año.

Trabajadores jubilados del IMSS piden a AMLO su bono de cesantía - El Sol  de Tijuana | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Baja California y  el Mundo

Tags: Fiscal economía nacional políticaIMSS; ISSSTESTPS
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

EU acuerda con Tridonex por acusaciones de trabajadores de la planta de Matamoros

Citigroup promueve a México como destino de inversiones a nivel mundial

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Inicia Aerus vuelos desde el AIFA hasta Ciudad Victoria

Inicia Aerus vuelos desde el AIFA hasta Ciudad Victoria

julio 19, 2025
Tampico se consolida como la joya oculta del turismo mexicano con eventos deportivos y culturales de talla internacional

Tampico se consolida como la joya oculta del turismo mexicano con eventos deportivos y culturales de talla internacional

julio 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25