sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Antorcha Campesina

Más de tres millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de explotación laboral en México: FNERRR

Antorcha Colegios SEP

Hora25 by Hora25
febrero 7, 2024
in Antorcha Campesina, Cámaras de Comercio, CDMX, Educación, Escuelas, Universidades
0
Más de tres millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de explotación laboral en México: FNERRR
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estudiantes demandan al gobierno medidas para frenar el trabajo infantil

El trabajo y explotación infantil siguen siendo una realidad persistente en nuestro país. Según las últimas estadísticas reveladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el grupo de niñas, niños y adolescentes que trabajan en México aumentó 14.1%, pasando de 3.3 a 3.7 millones de personas respecto de la última medición realizada, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR).

Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, publicada por el INEGI, el 13.1% de los menores de edad en el país laboran, lo que implica un aumento de 1.7 puntos porcentuales. La ENTI reporta que en ocupaciones no permitidas laboran 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes en el país; a este universo se sumaron 114,234 menores respecto de la reportado para 2019. De esta manera, la tasa de ocupación infantil no permitida pasó de 7.1 a 7.5% entre ambas mediciones. Las principales actividades económicas en las que se desempeñan son el campo, los servicios, el comercio, la minería y la construcción.

De igual manera, datos de las organizaciones Save The Children, Red por los Derechos de la Infancia (Redim), World Vision México y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) refieren que de los 29 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años que viven en México el 11% ya tiene al menos un empleo, la mayoría de ellos en ocupaciones no permitidas, además, de ese porcentaje 1 de cada 10 niños trabaja de manera forzada.

Por lo anterior, estudiantes adheridos a la FNERRR denunciaron las nulas políticas del gobierno de Morena para contrarrestar la explotación laboral que afecta gravemente el desarrollo y formación de los infantes. “Los derechos de los niños y niñas a una educación básica, salud mental y física, se ven truncados porque son obligados a trabajar, además de afectar su buen desarrollo productivo durante su vida adulta. Ante esta situación tan grave, y a pesar de los llamados de organizaciones naciones e internacionales, las autoridades han decidido ignorar el problema”, destacó Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR.

En este terrible panorama, el pasado 01 de febrero la Fiscalía de Michoacán rescató a 18 menores de edad, víctimas de explotación laboral y posiblemente de trata, en una huerta en el municipio de Salvador Escalante. La Fiscalía Especializada en Materia de Derechos humanos y Libertad de Expresión, a través de la Unidad de Investigación de Delitos de Trata de Personas abrieron una carpeta de investigación por el presunto delito de trata de personas, en su modalidad de prostitución ajena, violación y trabajos forzados.

“La situación de los menores en manos de la 4T ha empeorado. Los menores rescatados en Michoacán y las cifras expuestas dejan ver no solo el panorama tan desolador para la niñez, sino también el desinterés tan descarado del gobierno de López Obrador hacia los infantes. Las cifras de niños y niñas que cada día dejan la escuela para ser forzados a trabajar crecen, esto solo demuestra que las políticas educativas de la 4T no han dado resultado y que urgen acciones inmediatas para disminuir la crisis por la que atraviesa nuestro país”, concluyó Márquez Vicente.

Tags: Antorcha campesinaCNTE; SNTE Educación
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Enérgica Protesta Internacional Contra LA Industria Tabacalera:  OSC *Y su mortal Producto

Enérgica Protesta Internacional Contra LA Industria Tabacalera: OSC *Y su mortal Producto

Empresarios Mexicanos Abren Novedosa Tienda en Francia

Empresarios Mexicanos Abren Novedosa Tienda en Francia

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25