Hora25
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

México no cuenta con recursos suficientes para enfrentar próximas pandemias

Economía

Hora25 by Hora25
octubre 12, 2022
in AMLO, Banco Mundial, Covid-19, Diputados, Economía, Gobierno Federal, Salud
0
México no cuenta con recursos suficientes para enfrentar próximas pandemias
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El presupuesto que actualmente se destina al sector salud no es suficiente para enfrentar próximas pandemias, que inevitablemente enfrentará la humanidad como consecuencia del cambio climático, el envejecimiento demográfico y la transición epidemiológica.

Así lo alertaron especialistas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) al presentar el diagnóstico “Gasto en Salud y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS), en el cual se advierte que a pesar de las reasignaciones de gasto que se hicieron durante la pandemia de Covid-19, el sector salud mantiene una marcada debilidad presupuestal.

El estudio reveló que el sector salud mantiene una marcada debilidad institucional, por lo que a pesar de las reasignaciones que se hicieron para encarar la amenaza global del SARS-CoV-2, no se logró revertir la brecha de más de 3 puntos porcentuales del PIB, que mantiene el gasto en salud.

Esto significa que México, actualmente gasta en salud alrededor de 2.8 a 3 puntos porcentuales del PIB, pero necesita el doble para poder tener un sistema de salud universal; además, de que este financiamiento se vincule al cambio demográfico (envejecimiento poblacional) y la transición epidemiológica (aumento de enfermedades crónico degenerativas).

Las especialistas destacaron la importancia de explorar fuentes de financiamiento, ya que actualmente los servicios de salud vinculados a la condición laboral de las personas están financiados por cuotas, de ahí la importancia de vincular y etiquetar ciertos impuestos a la atención de la salud.

“Consideramos que, de cara a la discusión del Paquete Económico para 2023, tenemos la oportunidad de fortalecer el gasto en salud de tal forma que estemos mejor preparados para situaciones extremas como las pandemias que podrían surgir, mediante acuerdos fiscales de gran calado y asignaciones presupuestales que reviertan la debilidad institucional que mantiene el sector salud desde hace al menos 10 años”, refirió la maestra Judith Méndez, Directora adjunta de investigación y especialista en salud y finanzas públicas del CIEP.

Durante la presentación del documento, Judith Méndez refirió que el presupuesto en salud es insuficiente y en 2020 aumentó apenas 3.4%, lo que representa una décima parte de los recursos necesarios para enfrentar la contingencia sanitaria.

“Las prioridades del sector salud no cambiaron a partir de la pandemia y en 2021 se regresó a la estructura previa al Covid-19, lo cual mantiene la ineficiencia sobre los servicios de salud pública y compromete la atención de alta especialidad, incrementando el gasto de bolsillo para las familias”, explicó.

El CIEP analizó la forma en la que se ejercieron los recursos del sector salud durante la pandemia, bajo la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, encontrando que, a pesar del tamaño de la economía, nuestro país presentó un retroceso en la mayoría de los indicadores ligados a ODS.

“De cara a la discusión del Paquete Económico del 2023, el CIEP aporta un contexto relevante sobre el gasto público en el sector para abonar a una discusión informada en la que se atiendan las prioridades que más importan a las y los mexicanos, quienes han visto afectado el derecho al acceso a un sistema de salud que les brinde atención oportuna y de calidad”, finalizó Méndez.

Tags: salud política economía
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
Temen un colapso en el Tramo 5 del Tren Maya

Temen un colapso en el Tramo 5 del Tren Maya

Fonacot ha otorgado más de 960 mil créditos a trabajadores en lo que va del 2022

Fonacot ha otorgado más de 960 mil créditos a trabajadores en lo que va del 2022

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

Alerta ICC México sobre la escalada de arbitrajes y riesgos de para la inversión en México

junio 18, 2025
Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

Veracruz será nuevamente Sede del Béisbol Nacional Federado

junio 17, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25