Hora25
lunes, junio 23, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMIS

México y EU tendrán que resolver las reglas de origen de autos en 75 días

Hora25 by Hora25
agosto 23, 2021
in AMIS, ANTAD, Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, CDMX, Compranet, Comunicaciones, CRE, Empresas, Fiscal, Gobernación, Gobierno Federal, Guardia Nacional, IMEF, INE, INEGI, Interpol, Marina, Metrópoli, Morena, Nacionales, PAN, Política, Profeco, PT, Relaciones Internacionales, Salud, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sedena, Seguridad, Senadores, SHCP, Sociedad, Turismo
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La solicitud que envió el gobierno de México a Estados Unidos para solicitar formalmente un diálogo o “consultas” para resolver, en el marco del T-MEC, las diferencias de interpretación de las reglas de origen del sector automotriz, deberá de resolverse en los próximos 75 días, de lo contrario  habrá panel de controversia, dijo la Secretaría de Economía.

El pasado 20 de agosto, la dependencia mexicana envió a la Representación Comercial de Estados Unidos una carta en la que pidió el “inicio de consultas” bajo el artículo 31.4 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La Secretaría afirmó: “las consultas constituyen la etapa no contenciosa del mecanismo general de solución de controversias que prevé el T-MEC”.

Se cuenta con un período de 75 días para solucionar la controversia vía el diálogo de las consultas, pero de no haber un acuerdo satisfactorio para ambas partes se puede establecer un panel de controversia.

“En caso de no llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio sobre la correcta aplicación e interpretación de estas disposiciones, México podrá solicitar el establecimiento de un panel para que decida sobre este asunto”, explicó la dependencia en un comunicado.

Para el gobierno mexicano existe voluntad de llegar a un acuerdo en esta primera etapa de consultas “buscando tener un mejor entendimiento de la aplicación de estas disposiciones por parte de Estados Unidos en el comercio automotriz y, a su vez, reafirma su compromiso por defender los intereses de la industria nacional exportadora de vehículos al mercado norteamericano”.

Lo anterior es resultado de que existe una diferencia de interpretación de las reglas de origen del T-MEC en torno a que  si un súper componente esencial cumple con el porcentaje requerido de Valor de Contenido Regional, por lo tanto,  todas las partes esenciales que comprenden al súper componente esencial son también originarias.

Canadá también hace su frente para la industria automotriz | El Economista

Tags: Fiscal economía nacional políticaProfecoTurismo
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Refinerías de Pemex, ya no producen mucho como antes

Refinerías de Pemex, ya no producen mucho como antes

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

En la CDMX se lleva a cabo el primer Festival de Ganadores

En la CDMX se lleva a cabo el primer Festival de Ganadores

junio 20, 2025
Gana la PLC Cuautitlán Izcalli primer lugar en el Cuarto Concurso de Danza 2025

Gana la PLC Cuautitlán Izcalli primer lugar en el Cuarto Concurso de Danza 2025

junio 20, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25