Hora25
viernes, marzo 24, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Inversión Extranjera Directa creció al 6.6% en el 2020 en México

Hora25 by Hora25
agosto 8, 2021
in Bancos, Cámaras de Comercio, CEPAL, Cofece, Confederaciones patronales, Economía, Empresas, Estados, Fiscal, Internacional, Legislaturas, Nacional, Política, Salud, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Seguridad, SHCP, Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

México fue uno de los cinco países que registró un incremento en la Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2020, entre 30 países que integran la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el último Reporte sobre Inversión Extranjera Directa de la Cepal, el país atrajo 6.6 por ciento más capital desde el extranjero que en 2019, previo a la crisis socioeconómica que ocasionó el cierre del comercio y las fronteras entre países.

En el listado del organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas, sólo México, Ecuador, Barbados, Paraguay y Bahamas lograron cerrar el año en terreno positivo.

Esto mantiene a México como el segundo receptor más grande de inversión en América Latina y le permitió ganar terreno sobre Brasil, el principal atractivo de capital extranjero en Latinoamérica.

El crecimiento de la inversión en el país, sumado a la caída de 35.4 por ciento de la nación dirigida por Jair Bolsonaro redujeron la diferencia de porcentajes a 12 puntos porcentuales.

Según el reporte del organismo liderado por Alicia Bárcena, Brasil acapara 42 por ciento de la Inversión Extranjera Directa, mientras que México tiene tres de cada 10 dólares.

El estudio de la Cepal señala que la crisis del Covid causó una caída de 34.7 por ciento en la IED que ingresó a la región en 2020, comparado con el resultado del año previo.

«La crisis provocada por la pandemia, además de profundizar la tendencia a la baja de las fusiones y adquisiciones, tuvo un fuerte efecto en los anuncios de nuevas inversiones», precisa el estudio.

El organismo advierte que la situación económica de América Latina y el Caribe para el resto del año será de crecimiento disparejo, a lo que se suma una estrategia equivocada en algunas naciones, que quieren impulsar el crecimiento económico a partir del sector primario.

«Se estaría retomando un modelo económico que no ha sido capaz de garantizar un aumento sostenido del PIB y de la productividad a lo largo del tiempo», señala el estudio.

Alicia Bárcena indicó que la tendencia a la baja en la región no es nueva, pues comenzó en 2013, luego de que el año previo registró su pico más alto.

El año anterior, ingresaron a la región 105 mil 480 millones de dólares, lo que representó la cifra más baja en una década.

«Este es el valor más bajo de la última década también en términos del Producto Interno Bruto (PIB)» , añadió la secretaria ejecutiva de la Cepal.

El sector más afectado según el documento, fue el de los recursos naturales y las manufacturas.

Hidalgo sumó 286.3 mdd de Inversión Extranjera Directa, en 2019

Tags: CepalFiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Natalicio del 142 aniversario del General, Emiliano Zapata en Coyoacán

Los alcaldes del Edomex deben de verificar que se cumplan con las normas sanitarias: Nemer

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

marzo 24, 2023
Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

marzo 24, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25