Hora25
viernes, marzo 24, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Salarios disminuyen por reforma al outsourcing: CEEF

Hora25 by Hora25
agosto 21, 2021
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, CDMX, Cofece, Comunicaciones, Condusef, Diputados, Economía, EdoMex, Empresas, Estados, Farmaceúticas, Fiscal, Gobernación, Gobierno Federal, IMEF, INAI, INEGI, Legislaturas, Medio Ambiente, Metrópoli, Municipios, Nacional, Política, Salud, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sector transportista, Seguridad, SHCP, Sindicatos, Sociedad, STPS
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Tras la reforma en materia de subcontratación laboral (outsourcing) y a escasos días de concluir el plazo para realizar el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse), los sueldos de los trabajadores han disminuido, advirtió el Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF).

En un documento, el CEEF refirió que se han reconocido a 2.5 millones de trabajadores por sus patrones directos; sin embargo, 23 por ciento ha visto reducido su sueldo, según informes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“La transición al esquema de servicios especializados representa un costo adicional, que compensarán disminuyendo los salarios a más de 575 mil trabajadores”, indicó el socio fundador del CEEF, Armando Leñero.

Explicó que en algunos casos, las compañías no notifican el esquema de sustitución patronal, con la idea de no transparentar la disminución en la prima de los trabajadores, lo que representa un riesgo no solo para los salarios, sino para la prestación de seguridad social.

Leñero resaltó que el costo del empleo formal es alto, pues significa 35 centavos por cada peso nominal que se paga a un trabajador y la diferencia con esta reducción de los salarios, es que en lugar de un peso ganado por los empleados, ahora son sólo 70 centavos.

Agregó que otro desafío durante el plazo para cumplir con las modificaciones en la legislación laboral es cumplir con todos los requerimientos y evitar sanciones que pueden alcanzar hasta los 4.4 millones de pesos.

Regulación de outsourcing impactaría más a sectores servicios, comercio y  manufacturero, experto | El Economista

Tags: PolíticaSAT; SHCPSTPS
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Va por México denunciará ante la OEA la narcoeleción de junio

Se deslinda AMLO de las acusaciones de Ricardo Anaya

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

marzo 24, 2023
Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

marzo 24, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25