Gilberto Solís Flores
Cd México, MEXICO.- Nuevamente Decenas de organizaciones de la sociedad civil adherentes a la Coalición México Salud-Hable que defienden la salud pública claman y piden atenta y encarecidamente a los amigos Ministros (obvio ambos géneros) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que defiendan y protejan los espacios limpios y saludables, libres de humo de tabaco y otras nocivas emisiones, en todos los lugares públicos y por todos los rumbos de la capital mexicana, como en todo el país.
Después de aquel atento llamado, de los primeros días de este nuevo año 2025, y petición, que la S C J N DEFIENDA –a CAPA Y Espada- todos los espacios libres de humo de tabaco y emisiones nocivas, HOY específicamente las decenas de Organizaciones Sociales, que insisten por un México Salud – Hable, enviaron un comunicado a los Ministros Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, así como a las Ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa, integrantes de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para solicitarles que den total prioridad al derecho a la salud de los mexicanos muy por encima de los intereses comerciales.
A través de reciente comunicado oficial de prensa, se informó asimismo, que los representantes de las O S C reiteran a los Ministros que “se reconozca la legalidad del Artículo 60 del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que protege a trabajadores y ciudadanía, al exigir que las áreas para fumar en bares, restaurantes y otros establecimientos mercantiles se ubiquen al aire libre y sin servicios de consumo de alimentos y bebidas o de entretenimiento”.
El proyecto de resolución preparado por la Ministra Lenia Batres a la contradicción de tesis viene en este sentido. De aprobarse en sus términos generaría jurisprudencia favorable a la salud pública, explica el comunicado de la Coalición México Salud-Hable.
Hoy se prevé que sesionen dichos juzgadores, y por ello es urgente que consideren el llamado de las organizaciones, como integrantes del más alto tribunal del país. Recuerdan las organizaciones sociales que el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco está alineado al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, que es un tratado internacional vinculante ratificado por México desde hace dos décadas, así como lo establecido en el Instructivo 19 de la Constitución, Registro y Funcionamiento de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo, cuyo objetivo es proteger a quienes laboran en los establecimientos para evitar que a lo largo de su jornada de trabajo aspiren los nocivos humos y partículas de tabaco y emisiones, con las consecuencias perniciosas sobre su salud y productividad laboral, enfatizan las O S C.
“El cumplimiento del Reglamento de la LGCT salva vidas: en México, el tabaco causa más de 63,000 muertes anuales. ¡Acatar la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento protegerá la vida de todos los mexicanos!”, finaliza el comunicado.
USTEDES PUEDEN MINISTROS
Mientras tanto, en otro lado de la capital mexicana, integrantes del Centro Nacional de Organizaciones en Reingeniería Urbana y Social, a. c. insisten; “USTEDES Pueden amigos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defender y proteger a la población mexicana del daño mortal que genera el humo de tabaco, como el tabaco mismo y demás emisiones nocivas, además de defender y proteger al propio Poder Judicial del daño nocivo ocasionado por la tan sonada y supuesta reforma, y pueden luchar por revertir esa novedosa disposición que solo reduce su categoría y alta jerarquía con el descenso a la elección popular.
“Revertir y abolir esa mala disposición del daño mortal al Poder Judicial y su descenso a elección popular que no es tan necesaria”, subrayó el presidente del Centro Nacional de Organizaciones en Reingeniería Urbana y Social, Alfonso Rentería Cárdenas, además de que es el clamor de integrantes de otras organizaciones civiles, y hasta de toda la sociedad mexicana, como coinciden todos los comentarios por todos los rumbos del penoso ataque al Poder Judicial.
Discussion about this post