domingo, julio 20, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Para terminar el año, las reservas internacionales invirtieron en su mayor proporción; Banxico

Banxico

Hora25 by Hora25
diciembre 29, 2021
in Bancos, Banxico, CNBV, FMI, Gobierno Federal
0
Para terminar el año, las reservas internacionales invirtieron en su mayor proporción; Banxico
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Las reservas internacionales del país se encaminan a cerrar el año con el mayor saldo desde que hay registro, exhiben datos del Banco de México. Al 24 de diciembre dichos activos sumaron 202 mil 273.5 millones de dólares, su cuarto mayor monto desde que se tienen datos comparables.

El organismo reportó que una semana de concluir 2021, las reservas internacionales se encuentran apenas por debajo del saldo del 17 de diciembre y de los cierres del 27 de agosto y 3 de septiembre de este mismo año, cuando fueron impulsadas por la asignación de derechos especiales de giro que hizo el Fondo Monetario Internacional. 

Las reservas internacionales son activos que el Banco de México deposita en el exterior para pagar obligaciones en otras monedas. Respecto a la semana previa, la concluida el 17 de diciembre, disminuyeron en 30 millones de dólares debido al cómo varió su valuación.

 Sin embargo, en lo que va del año acumulan un crecimiento de 6 mil 606 millones de dólares, 55.7 por ciento menos que lo registrado durante todo 2020.

A su vez, la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó en 32 mil 856 millones de pesos en una semana y 324 mil 488 millones de pesos en un año. Como resultado alcanzó un saldo de 2 billones 438 mil 459 millones de pesos. 

Dicha cifra no sólo implicó un aumento anual de 15.3 por ciento, sino su mayor nivel desde que hay registro, al tiempo que en el país se resiente la mayor inflación en 20 años y un periodo de recuperación tras la más honda caída de la actividad económica en practicamente nueve décadas. 

«El nivel y el comportamiento de la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago», detalló el Banco de México.

Tags: banxicoFiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Pemex no incluye a Campo Zama para sus planes de exploración y producción

Pemex no incluye a Campo Zama para sus planes de exploración y producción

El próximo año desaparecerán los apoyos a las Pymes: Expertos

El próximo año desaparecerán los apoyos a las Pymes: Expertos

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Inicia Aerus vuelos desde el AIFA hasta Ciudad Victoria

Inicia Aerus vuelos desde el AIFA hasta Ciudad Victoria

julio 19, 2025
Tampico se consolida como la joya oculta del turismo mexicano con eventos deportivos y culturales de talla internacional

Tampico se consolida como la joya oculta del turismo mexicano con eventos deportivos y culturales de talla internacional

julio 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25