jueves, julio 10, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Reforma Eléctrica favoreciendo a empresas: AMLO

AMLO

Hora25 by Hora25
marzo 15, 2022
in AMLO, CFE, CRE, Sener
0
La respuesta al parlamento europeo fue un asunto político: AMLO
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con la aprobación de su iniciativa de Reforma Eléctrica se podrá terminar con el presunto favoritismo que surgió en sexenios pasados ​​hacia empresas de energía extranjeras. 

«Se va a resolver lo de la reforma eléctrica y esto va a ayudar mucho a que ya se evite el que existen estos absurdos, las injusticias, que se permitieron para favorecer empresas extranjeras como es el caso de Iberdrola», dijo el presidente este lunes en su conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. 

Reiteró que con ello se verá qué legisladores están a favor de la paraestatal CFE oa favor de las empresas españolas Repsol e Iberdrola. 

«Ahí se va a ver con mucha claridad, nada de que `es que consideramos sí esta bien la iniciativa, pero tiene que entrar en vigor a partir de 2030, vamos a poner un transitorio para que entre en vigor a partir de 2026´ ¡ ¡No!, tenemos que fortalecer a la industria eléctrica nacional», subrayó el mandatario federal. 

López Obrador recalcó que es importante que se avale su propuesta en el Congreso, pues con ella se evitará que haya abuso y, ejemplificó que, en el caso de las llamadas sociedades de «autoabasto» de energía eléctrica, es falso que se genere su propia energía. Pues sostenía que empresas como la española Iberdrola recibían energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la distribuían a otras empresas mexicanas, pagando menos por la luz, mientras que el consumidor doméstico paga más por la electricidad. Subrayó que «todas esas trampas», se van a quitar con su reforma. 

También destacó que su reforma va a proteger la explotación nacional del litio, mineral fundamental para la creación de baterías eléctricas. 

Subrayó que «no se va a poder sustituir el petróleo como energético, si no hay un desarrollo del litio para la producción de energías alternativas» y aseguró que todo eso comprende su reforma. 

Asimismo, dijo que los legisladores en el Congreso federal son quienes van a decidir el destino de esta reforma, por lo que resaltaron que la eventual discusión y aprobación o rechazo de esta iniciativa será «un emplazamiento» a los diputados para ver quiénes están a favor o en contra de ella. 

Incluso alertó que si no se avala su reforma podría haber una crisis eléctrica como ocurre en España y dijo que en ese país se debe poner también un alto a estas empresas de Repsol e Iberdrola, porque la gente ya no aguanta los precios de la energía eléctrica y del gas, «pues son elevadísimos». 

Por otra parte, el presidente habló de los altos costos que tiene la gasolina en Estados Unidos y se burló del periodista y escritor León Krauze, quien es crítico a su gobierno y vive en ese país. 

«Ya que se venga para acá», dijo entre carcajadas el presidente López Obrador, al afirmar que el precio de los combustibles es más económico en México, mientras se aseguró que las utilidades del alza del crudo que recibe México actualmente, están logrando que no se cobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en México. 

También seguro que, con este control en el precio de las gasolinas en nuestro país, está logrando también el control de la inflación. Si mantenemos el precio de la gasolina y el diésel controlamos la inflación o no se nos desata no se nos va de las manos”, afirmó. 

Aseveró además que la inflación en México es menor que Estados Unidos y acusó que los tecnócratas dogmáticos llegaron a satanizar el subsidio, cuando impusieron la política neoliberal no se pudo hablar de subsidio ni de fomento a la actividad productiva». 

El presidente sostuvo que se quitaron los subsidios en México y se puso a competir al país en condiciones de desigualdad con otras naciones y por ello, argumentó que se cayó toda la actividad productiva, concluyó. 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Salinas Pliego publica a varios miembros de su familia con una espada y una banda de colores

Salinas Pliego publica a varios miembros de su familia con una espada y una banda de colores

Pemex es la peor empresa de la 4t como proveedor y contratan a Edenred

Pemex es la peor empresa de la 4t como proveedor y contratan a Edenred

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Nueva protesta de ex trabajadores del Sanatorio Trinidad, a quienes corrieron por exigir sus derechos

Nueva protesta de ex trabajadores del Sanatorio Trinidad, a quienes corrieron por exigir sus derechos

julio 10, 2025
El STTECCIMM cumple tres años apoyando a la clase trabajadora

El STTECCIMM cumple tres años apoyando a la clase trabajadora

julio 8, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25