jueves, julio 10, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bienestar

Se incrementa en 41% las quejas ante la CNDH por fallas en el sector salud

CNDH Salud

Hora25 by Hora25
julio 27, 2023
in Bienestar, Cofepris, Comisión de Derechos Humanos, Dependencias de gobierno, Gobierno Federal, IMSS, ISSSTE
0
Se incrementa en 41% las quejas ante la CNDH por fallas en el sector salud
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Las quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra del sector salud aumentaron 41 por ciento en los primeros cuatro años del gobierno de la llamada Cuarta Transformación, respecto a las presentadas en el mismo periodo de la administración de Enrique Peña Nieto.

El total de quejas que las y los ciudadanos interpusieron ante la CNDH al considerar que se violaron sus derechos humanos, principalmente por parte de servidores públicos del IMSS y del ISSSTE, pasó de 14 mil 41 expedientes acumulados de 2015 a 2018 a 19 mil 898 quejas en el periodo de 2019 a 2022, es decir, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Omitir proporcionar atención médica, no suministrar medicamentos —como fármacos para el VIH—, realizar trámites médicos de manera deficiente, no implementar infraestructura para una adecuada prestación de los servicios y obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social a las que la población usuaria tiene derecho son, en ese orden, los principales motivos de queja ante la CNDH, según el Informe de actividades 2022 del organismo público autónomo.

Esas fallas en el sector salud representaron la mitad de los 10 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos reportados por quienes presentaron una queja el año pasado. En total sumaron seis mil 524 casos, de más de 15 mil reportados.

Andrés Castañeda, coordinador de las causas de Salud y Bienestar del colectivo Nosotrxs, que impulsa el acceso a medicamentos e insumos para garantizar el derecho a la salud, explicó que además del no surtimiento de fármacos, el retraso en la atención, por ejemplo, para practicar cirugías, y no revisar estudios de laboratorio son otras causas que probablemente motivan las quejas ante la CNDH.

Al menos en los últimos ocho años, que abarcan dos gobiernos de partidos diferentes, el PRI y Morena, el sector salud encabeza las quejas por violaciones a derechos humanos, seguido del rubro de seguridad. En ese periodo la autoridad más denunciada fue el IMSS y para 2022, el ISSSTE descendió al cuarto sitio.

Por hecho violatorio de derechos humanos, destacan en primer lugar las negligencias médicas, con 436 quejas en 2022, presentadas principalmente en Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

“Es claro que seguridad, salud y justicia son las grandes preocupaciones de las y los mexicanos y es ahí donde insistiremos ante cualquier autoridad”, reconoció la titular de la CNDH en su informe.

El pasado 20 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el sistema de salud pública del país «no será como el de Dinamarca, no como el de Canadá, será el mejor”. Sin embargo, el fin de semana el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció la falta de fármacos psiquiátricos en un acto en Iztacalco.

En el documento Radiografía del desabasto de medicamentos en México 2022, del Colectivo Cero Desabasto y Nosotrxs, se documentó con base en solicitudes de información que el IMSS, el ISSSTE y el Sistema Penitenciario fueron las instituciones con más quejas ante la CNDH por no dar medicinas ese año.

En entrevista con este diario, Andrés Castañeda, de Nosotrxs, dijo que las quejas por omisiones en los servicios de salud aumentaron no sólo por la enfermedad de Covid-19, sino por “el deterioro sistemático del sector salud, y tiene que ver con cómo se organiza”.

En su opinión, las instituciones de salud viven un asedio multicausal y aunque hay un reconocimiento de acciones que no funcionaron, como crear el Insabi para luego desaparecerlo y transferir sus servicios al IMSS-Bienestar, la recuperación será lenta y dudó que se concrete este año, como prevé el Presidente.

Tags: Comisión de Derechos Humanossalud política economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Empresas dedicadas a la construcción de elevadores, instalaron 181 para el IMSS, incluido donde murió la niña Aitana

Empresas dedicadas a la construcción de elevadores, instalaron 181 para el IMSS, incluido donde murió la niña Aitana

La recaudación tributaria se incrementó en el primer trimestre de este año al 3.9%: SAT

SAT recauda 8 mil 664 mdp en el primer semestre del año

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

La educación y conciencia de las masas, son un golpe directo al fascismo: Gloria Brito

La educación y conciencia de las masas, son un golpe directo al fascismo: Gloria Brito

julio 10, 2025
Nueva protesta de ex trabajadores del Sanatorio Trinidad, a quienes corrieron por exigir sus derechos

Nueva protesta de ex trabajadores del Sanatorio Trinidad, a quienes corrieron por exigir sus derechos

julio 10, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25