Hora25
sábado, junio 21, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Banxico

Se prevé que el PIB potencial disminuya

Hora25 by Hora25
octubre 21, 2021
in Banxico, Economía, Empresas
0
Se prevé que el PIB potencial disminuya
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El Producto Interno Bruto (PIB) potencial representa la capacidad de producción que tiene un país con el pleno uso de los factores y estabilidad en el nivel general de precios.

Cuando la economía avanza por debajo del PIB potencial se le conoce como brecha del PIB y cuando se cierra esta brecha hay un uso más eficiente de los factores de producción.

Afectan la incertidumbre y sus efectos negativos sobre la inversión, el consumo y el empleo.

El crecimiento potencial de la economía mexicana corre el riesgo de ubicarse por debajo del 2 por ciento para los próximos años, ante la permanencia de la alta inflación, un entorno de incertidumbre para las empresas, lo que limita la inversión y la débil recuperación del mercado laboral.

En las últimas cuatro décadas el crecimiento de la economía promedió 2.5 por ciento. La Secretaría de Hacienda estima que para 2022 la tasa potencial de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es de 2.4 por ciento. Este potencial podría disminuir en los próximos años ante diversos factores negativos para la actividad productiva.

Pamela Díaz Loubet, economista para México en BNP Paribas, mencionó que el crecimiento potencial de México tiene tres momentos clave; antes de la pandemia estábamos en un crecimiento alrededor de 2 por ciento, y justo antes de la pandemia, cuando vino todo este debilitamiento de la inversión bajó a 1.8 por ciento, y actualmente, post pandemia se prevé que se ubique en 1.7 por ciento.

Para la experta, las principales preocupaciones para el crecimiento potencial de México son “las disrupciones productivas, pero sobre todo porque no hay inversión, y esto viene desde antes de la pandemia, por lo que no vamos a ver una transitoriedad del debilitamiento económico, sino que va a seguir este estancamiento para el 2022″.

Díaz de BNP Paribas destacó que en el país hay áreas de oportunidad para mejorar el potencial, cómo es la transición energética o la regionalización de cadenas productivas, que si no se aprovechan, México estaría con un crecimiento estancado por falta de inversión y gasto.

“El crecimiento potencial de México será por debajo del 2 por ciento. Debido a la pandemia de Covid-19 hubo destrucción de capacidad de operativa, es decir, muchas empresas dejarán de operar, se cerraron muchas fábricas, bodegas y volver a echar ese tipo de negocios va a requerir nuevas inversiones y eso limitará el potencial de crecimiento del país”, afirmó Mario Correa, analista independiente.

Añadió que “si la economía nacional lograra utilizar todos los recursos que tiene como la gran cantidad de trabajo disponible, sus recursos naturales, permitiendo esa participación armoniosa de todas las personas que tienen algo que contribuir al país, con eso los niveles de crecimiento potencial podrían subir”.

“La alta inflación dificulta la evaluación de proyectos de inversión, ya que genera mayor incertidumbre sobre el comportamiento de los precios en el futuro y, en consecuencia, sobre los retornos esperados asociados con dichos proyectos”, apuntó Alejandro Saldaña, subdirector de análisis económico de Ve por Más.

Agregó que debido a los altos precios, las familias y las empresas enfrentan un entorno más incierto para la toma de decisiones, distorsionando las decisiones de consumo, ahorro e inversión, y propicia una asignación ineficiente de recursos, con afectaciones sobre la productividad y el crecimiento potencial de la economía”.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
México tratará de disminuir su línea de crédito con el FMI al 20%

México tratará de disminuir su línea de crédito con el FMI al 20%

Le ratifican prisión preventiva a Alejandro Del Valle

Le ratifican prisión preventiva a Alejandro Del Valle

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

En la CDMX se lleva a cabo el primer Festival de Ganadores

En la CDMX se lleva a cabo el primer Festival de Ganadores

junio 20, 2025
Gana la PLC Cuautitlán Izcalli primer lugar en el Cuarto Concurso de Danza 2025

Gana la PLC Cuautitlán Izcalli primer lugar en el Cuarto Concurso de Danza 2025

junio 20, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25