Hora25
jueves, noviembre 30, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Se recupera el empleo en México

Hora25 by Hora25
septiembre 2, 2021
in Alcaldías, Bancos, Banxico, Capufe, CDMX, Comisión de Derechos Humanos, Compañías telefónicas, Comunicaciones, Condusef, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, Cultura, Deportes, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, Estados Unidos, FGR, Gobernación, Gobierno Federal, INE, Medio Ambiente, Metrópoli, Política, Principal, Salud, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sector transportista, Seguridad, SHCP, Sociedad, STPS
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Pese a las críticas, la secretaria del Trabajo ha defendido que «antes de lo pronosticado, México ya recuperó los empleos perdidos por la pandemia».

Mientras que el Banco de México (Banxico) elevó el martes su pronóstico de creación de empleos formales para 2021 a un rango de 640.000 a 840.000 nuevos puestos registrados en el IMSS, frente a una proyección anterior de 370.000 a 570.000.

Incluso, el BBVA compartió un análisis en el que aseveró que la «eliminación del ‘outsourcing’ permite recuperar y superar niveles de empleo permanente previos a la pandemia».

«El salario nominal tuvo un crecimiento 7,5 % año contra año y 0,5 % mes contra mes (en julio), por lo tanto, los ajustes derivados por la eliminación del ‘outsourcing’ hasta el momento no han tenido impacto negativo a nivel salarial en términos agregados», aseguró.

México recupera el empleo que perdió durante los meses más duros del confinamiento en 2020, aunque todavía no consigue llegar a los niveles de antes del encierro. … Durante el mes de junio de 2021, el país registró la creación de 483.627 nuevos empleos, respecto al mismo periodo del año anterior.

En el mes pasado, 1.2 millones de personas se sumaron a esta condición, mientras que el empleo formal vio la salida de 354,498 trabajadores. … Esta combinación llevó la tasa de informalidad a 56.8%, el nivel más alto desde febrero de 2019.

Los principales resultados sobre el primer trimestre de 2021, respecto al mismo periodo de 2020 son: Disminución de 1.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), pues se pasó de 57 millones a 55.4 millones.

La población sin trabajo en el país al término del mes de abril ha aumentado en 574.000 personas respecto al mismo mes de 2020. En total, hay 2,7 millones de personas desocupadas, según la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

image.png

Tags: CDMX políticaFiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Outsourcing acaba en México, pese a que empresarios querían más tiempo

Compas de vacunas anticovid se disparan al 41%

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

CDHCM requiere de un incremento de por lo menos 5% para el presupuesto 2024: Nashieli Ramírez

CDHCM requiere de un incremento de por lo menos 5% para el presupuesto 2024: Nashieli Ramírez

noviembre 30, 2023
Crean observatorio CDMX para mejorar la vida, movilidad, seguridad y para la economía

Crean observatorio CDMX para mejorar la vida, movilidad, seguridad y para la economía

noviembre 30, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25