domingo, julio 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Asociaciones civiles

Se reducen las desapariciones durante la pandemia: RNPDNO

RNPDNO

Hora25 by Hora25
marzo 11, 2022
in Asociaciones civiles, Colectivos, FGJ, Gobierno Federal, SSC
0
Se reducen las desapariciones durante la pandemia: RNPDNO
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar 

Tras el primer caso de Covid-19 en México, el 27 de febrero de 2020, en 13 estados disminuyeron los registros de personas desaparecidas, entre ellos Jalisco, Tamaulipas, Michoacán y Guanajuato. 

Sin embargo, hubo entidades donde los casos registrados por la autoridad aumentaron, como Zacatecas, de acuerdo con una revisión de la base de datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). 

Según datos del RNPDNO, enero de 2018 a febrero de 2020 se registraron 17 mil 851 personas desaparecidas, mientras que de marzo de 2020 a la fecha se reportaron 17 mil 341, es decir, una reducción de dos por ciento. 

Entre los 13 estados que muestran una disminución en las desapariciones de personas con la llegada del Covid-19 algunos son en los que ha predominado la violencia: Jalisco y Tamaulipas. Ambas entidades encabezan la lista de los reportes de desapariciones en los últimos 15 años, con 13.8 y 13.2 por ciento del total de registros, respectivamente. 

Los otros estados donde hubo una disminución de denuncias por desapariciones fueron Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Chihuahua, Puebla, Guerrero, Colima, Aguascalientes y Oaxaca. 

En Jalisco, donde opera el Cártel Jalisco Nueva Generación liderado por Nemesio Oseguera, alias El Mencho, bajaron de tres mil 759 a mil 963, según los registros del RNPDNO. 

Otro ejemplo es Tamaulipas, territorio en disputa de células delictivas como Los Zetas contra Los Metros, Rojos y Los Pelones, entre otros, los reportes ante la autoridad se redujeron de mil 865 a 801. 

Lo mismo ocurrió en el territorio huachicolero de Guanajuato, donde fue detenido José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro, líder del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) y principal responsable del robo de combustible en el estado, al pasar de mil 177 a 714. 

En Chihuahua cayeron drásticamente de tener 708 en los dos años previos al Covid, a apenas 57; en casos similares se ubican Veracruz, de 898 a 222; Sonora, de mil 129 a 721; Sinaloa, de mil 175 a 952 y Michoacán de mil 224 a mil 132. 

En el resto del país hubo entidades donde se dispararon los registros de las desapariciones en los dos años que lleva la contingencia sanitaria en México por Covid-19. 

Un caso es el estado de Zacatecas que se convirtió en un foco rojo y epicentro de violencia en el país, ya que pasó de 487 a mil 287 desaparecidos. En el Estado de México los reportes pasaron de 372 a dos mil 227. 

Sucesos similares se repiten en Morelos al tener 171 en los dos años previos a la pandemia y ahora tiene 683 casos; en Hidalgo de 67 a 313; en Nuevo León, de mil 243 a mil 528; en Baja California de 66 a 171.

Tags: inseguridad policia
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La Barriada/Martín Aguilar/Las mujeres son un motor para la sociedad

La Barriada/Martín Aguilar/Las mujeres son un motor para la sociedad

Oposición frena licencia morenistas para promover la revocación de mandato en el Congreso de la CDMX

Oposición frena licencia morenistas para promover la revocación de mandato en el Congreso de la CDMX

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El fascismo conspira contra el conocimiento y la cultura, y mantiene una cruzada por la ignorancia

El fascismo conspira contra el conocimiento y la cultura, y mantiene una cruzada por la ignorancia

julio 13, 2025
México debe de ampliar sus alianzas globales son poner en riesgo el T-MEC: Enciso

México debe de ampliar sus alianzas globales son poner en riesgo el T-MEC: Enciso

julio 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25