Gilberto Solís
En el atractivo duelo de invictos, de potencias del Béisbol nacional, y entidades beisboleras por excelencia, el seleccionado de Sonora se impuso y derrotó al equipo de Baja California por 11 carreras a 1 en el juego de la Gran final sobre el diamante del estadio “Beto Avila” y se alzó como campeón nacional invicto de Béisbol de categoría juvenil (17 y 18 años).
Al caer el telón del campeonato nacional de Béisbol AAA realizado por primera vez en esta división de 17 y 18 años, los jóvenes peloteros sonorenses –nuevos valores- de este deporte, redondearon su actuación dominante en el torneo y conquistaron el título ante gran ambiente de entusiasmo prácticamente Casa llena de aficionados reunidos en la Casa del Aguila de Veracruz de la Liga Mexicana de Béisbol profesional ahí en Boca del Rio, Se alzó con la victoria Moíses Borquez con excelente labor de pitcheo en seis entradas completas. Cargo con la derrota Antonio González que abrió en el montículo por el equipo baja californiano en las primeras cuatro entradas.
Tras dominar invictos en la fase de grupos, las dos selecciones de Sonora y de Baja California se apuntaron otro triunfo en las ronda semifinal con par de blanqueadas, Sonora venció a Baja California sur por 15 a 0 y Baja California se impuso a la novena de Aguascalientes 12 – 0 y asi avanzaron como a la gran final del torneo.
VERACRUZ Gran Semillero de Beisbolistas
Al termino del juego final como invitada especial la presidente electa de Veracruz Rosa María Hernández Espejo declaró la clausura formal del torneo y en como primera participación oficial en el deporte y específicamente EL Béisbol, destacó con entusiasmo que, “Veracruz se afirma como un gran semillero de grandes beisbolistas dignos representantes de Mëxico”.
En la tradicional ceremonia de clausura, le dirigente de Veracruz entre los trofeos y reconocimientos a los ganadores, SONORA campeón nacional invicto y la medalla de oro, A BAJA CALIFORNIA con sub campeón y medalla de plata, y AGUASCALIENTES con el bronce, así como a los jóvenes sobresalientes, Astha Andrés Ramón del seleccionado de Veracruz Puerto como el pitcher campeón, A los mejores bateadores del torneo, Pedro López de Sinaloa con .687 con hits en 16 apariciones, y Francisco Armando Lerma de Baja California con .667. Y al campeón jonronero Víctor Leal de Ba California.
La Clasificación final del campeonato nacional entre las 19 selecciones participantes quedó así:
1º SONORA campeón nacional con 7 ganados 0 perdidos
2º BAJA CALIFORNIA Sub campeón nacional 6 – 1
3º AGUSCALIENTES 5 – 2
4º BAJA CALIFORNIAR SUR 5 – 2
5º SINALOA 5 – 1
6º NUEVO LEON 4 – 1
7º TAMAULIPAS -verde- 4 – 1
8º ESTADO DE MEXICO 3 – 2
9º S. LUIS POTOSI “b 2 – 3
10º VERACRUZ Córdoba 2 – 3
11º CHIHUAHUA 2 – 3
12º CAMPECHE 2 – 3
13º I. POLITECNICO NACIONAL 2 – 4
14º VERACRUZ Puerto 2 – 4
15º S. LUIS POTOSI “a” 2 – 4
16º La UNAM 1 – 4
17º TAMAULIPAS rojo 0 – 5
18º B T E D Aguascalientes 0 – 5
19º MOR4ELOS 0 – 6
Destacado pelotero veracruzano
En tanto que en otro rumbo del continente, luce como un orgullo veracruzano el juvenil beisbolista Migue Angel Carrera López de 11 años de edad, quien brilló en el Torneo Internacional Serie de Las Américas celebrado en Colombia, en donde al jugar con su equipo
Cañeritos de Yanga destacó como el mejor pitcher y como potente bateador pegó cuadrangular en el torneo,
Discussion about this post