Hora25
martes, junio 24, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

STPS, INE y OIT vigilarán que el contrato colectivo de GM Silao sea legal

Hora25 by Hora25
agosto 17, 2021
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, CEPAL, Comisión de Derechos Humanos, Condusef, Confederaciones patronales, Economía, Empresas, Estados, Fiscal, Fonacot, Gobernación, Gobierno Federal, IMEF, INE, Internacional, Metrópoli, Nacional, Política, Profeco, Relaciones Internacionales, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector transportista, Seguridad, SFP, SHCP, Sindicatos, Sociedad, SRE, STPS
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Al mediodía de este 17 de agosto, inició la consulta de legitimación del contrato colectivo a los seis mil trabajadores de la General Motors, planta Silao Guanajuato, la cual será supervisada por la STPS y contará con observadores del Instituto Nacional Electoral y la Organización Internacional del Trabajo.

Suman más de 40 personas de diversas áreas de la STPS, que supervisarán el desarrollo de la jornada de votación. Además, hay presencia de decenas de trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), invitados por el Gobierno de México como únicos autorizados para realizar la labor de observación.

Inclusive, personal de inspección de la STPS se encuentra en la planta desde el viernes 9 de julio para verificar que la votación se lleve a cabo en condiciones propicias.

Ello forma parte de la reposición del proceso de consulta para la legitimación de su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), donde con su voto libre, directo y secreto, esos trabajadores definirán si aceptan o rechazan su acuerdo laboral con la empresa.

La consulta arrancó a las 12 horas y concluirá el miércoles 18 de agosto a las 22 horas, para dar oportunidad a que los 6 mil 494 trabajadores de la planta voten de manera personal, libre, directa y secreta, como lo marca la reforma laboral de 2019, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Para garantizar el derecho de las y los trabajadores de emitir su sufragio de manera libre e informada, desde el 9 de julio la STPS envió inspectores que realizaron entrevistas aleatorias a los trabajadores para verificar que el ambiente esté libre de coerción e intimidación. Además, se distribuyeron 7 mil folletos informativos señalando los derechos de los trabajadores e informando las consecuencias de votar por el sí o por el no.

Los lugares asignados para la votación están ubicados en espacios apartados de las oficinas del Sindicato y las oficinas administrativas, solo se permitirá sufragar a aquellos trabajadores que se encuentren listados en el padrón utilizado en la consulta de abril pasado.

Si la mayoría de los trabajadores vota a favor del contrato colectivo, éste mantendrá su vigencia y el sindicato titular lo seguirá representando en futuras revisiones. Si la mayoría rechaza el contrato, éste se dará por terminado, pero los trabajadores no perderán ningún derecho adquirido y conservarán las mismas prestaciones y condiciones laborales.

Los trabajadores podrán denunciar ante la STPS cualquier irregularidad que se presente antes, durante o después de la consulta a través del correo electrónico [email protected] o bien al número telefónico (55) 20-00-53-00, ext-63710. Las quejas serán confidenciales.

Por separado, Trabajadores de Generando Movimiento y la Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (FESIIAAAN) rechazaron que haya intromisión de sindicatos extranjeros y denunciaron que siguen las amenazas de parte de integrantes del Sindicato.

Trabajadores de la planta de General Motors denuncian irregularidades y amenazas de parte del sindicato cetemista “Miguel Trujillo López”, “estamos sufriendo amenazas y coacción del voto por parte del Sindicato, el cual ha guardado silencio”.

Acusan que esa organización les ha ofrecido dádivas para que voten por el sí a su actual CCT.

“Tenemos ya reportes de que algunos trabajadores manifiestan que existe poca información sobre las consecuencias de votar ‘Sí’ y votar ‘No’, existe poca claridad e incluso alguna desinformación no necesariamente atribuida al Sindicato (Miguel Trujillo) porque es un proceso que obviamente ha causado mucha ebullición, hay muchos intereses mezclados, entonces hay grupos que están a favor y otros en contra”, afirmaron.

Denunciaron que las amenazas, van desde: “nos han dicho que si no votamos por el sí en el contrato a la legitimación, puede ir desde despidos o hasta que la planta se va a ir de aquí del país”.

STPS habilita portal para seguir minuto a minuto la votación de  trabajadores de GM Silao | El Economista

Tags: Fiscal economía nacional políticaSTPS
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Interpol emite ficha roja para la localización de Miguel Alemán Magnani

Inversionistas extranjeros crear desarrollo de proyectos en Tampico

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

En la CDMX se lleva a cabo el primer Festival de Ganadores

En la CDMX se lleva a cabo el primer Festival de Ganadores

junio 20, 2025
Gana la PLC Cuautitlán Izcalli primer lugar en el Cuarto Concurso de Danza 2025

Gana la PLC Cuautitlán Izcalli primer lugar en el Cuarto Concurso de Danza 2025

junio 20, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25