Hora25
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Morena plantea desaparecer el comercio ambulante

Hora25 by Hora25
septiembre 17, 2021
in Alcaldías, AMIS, ANTAD, Bancos, Cámaras de Comercio, CDMX, CELAC, CNBV, Comisión de Derechos Humanos, Compañías telefónicas, Comunicaciones, Conccanaco, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, Fiscal, Gobierno Federal, IMEF, INAI, INEGI, Legislaturas, Medios de comunicación, Mercados públicos, Metrópoli, Municipios, Nacional, Política, Principal, Salud, SAT, Seguridad, Senadores, SHCP, Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En el Senado, la bancada de Morena impulsa una iniciativa que busca prohibir el comercio informal en todo el país, por lo que plantea sanciones como multas y el retiro de la mercancía a los comerciantes.

La senadora zacatecana María Soledad Luévano presentó un proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Fomento del Comercio Informal, la cual se turnó a las comisiones de Economía y de Estudios Legislativo, Segunda.

De acuerdo con la iniciativa, el comercio informal siempre ha tenido un gran impacto en las finanzas públicas del país y se ha convertido en una constante en la economía mexicana, ya que a esta actividad se dedican numerosos grupos de personas y esto representa el único ingreso para mantener a sus familias.

Por ello, el objetivo de la ley es establecer un régimen de incorporación fiscal para regular y promover el comercio informal, incrementar la economía nacional, aumentar el número de personas inscritas de manera legal dentro de actividades comerciales, así como propiciar los estímulos para facilitar la regularización de comerciantes informales.

Así, la senadora de Morena plantea que la Secretaría de Economía deberá crear un padrón en el cual se inscribirán todos los comerciantes del país que se encuentren fuera del régimen de incorporación fiscal.

La propuesta plantea apoyar a los comerciantes con un subsidio consistente en el 25 por ciento de los impuestos tributarios que deben pagar por cinco años consecutivos, contados desde el momento de la regularización del comerciante.

No obstante, propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.

Además, se establece que, una vez que se detecte un negocio sin registro fiscal, se procederá a recoger todas las mercancías hasta que realicen su registro y paguen su multa.

image.png

Tags: FGR; SAT; SHCP
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

La cooperación de todos los países, tema central de la CELAC: Ebrard

Con la coordinación de la jefa de gobierno, todos los alcaldes trabaremos por el bien de los ciudadanos: Sandra Cuevas

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Vecinos de Campestre Churubusco no quieren que Sacmex realice obras

Vecinos de Campestre Churubusco no quieren que Sacmex realice obras

septiembre 27, 2023
Fallece el ex presidente municipal de Ixtapan de la Sal en accidente

Fallece el ex presidente municipal de Ixtapan de la Sal en accidente

septiembre 27, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25