Hora25
martes, junio 24, 2025
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home ANTAD

Pandemia provocó que algunos insumos subieran y alteró cadenas de suministro

Hora25 by Hora25
agosto 30, 2021
in ANTAD, Bancos, Cámaras de Comercio, Cenace, Compañías telefónicas, Comunicaciones, Conagua, Deportes, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, Estados Unidos, Farmaceúticas, Fiscal, Fonacot, Gobierno Federal, INEGI, Interpol, Marina, Metrópoli, Morena, Nacional, Portada, Profeco, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sector transportista, Seguridad, Sindicatos, Sistema Penitenciario, Sociedad, Telecomunicaciones, Turismo
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La inflación impulsada por el aumento en el precio de los alimentos es un problema al que contribuyó la pandemia, ya que durante la crisis se interrumpieron las cadenas de suministro, de modo que al reactivarse la economía había escasez de inventarios, lo que hizo que muchos insumos aumentaran, aseguró el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Juan Cortina Gallardo.

Igualmente, dijo tener esperanzas de que las alzas de precios sean temporales, pero no dejó de reconocerlas como un «reto adicional que no habíamos vivido en muchos años y en el que vamos a tener que estar muy atentos”, ya que afecta mucho a los productores e impacta el nivel de vida de los mexicanos.

Además, agregó, que se están viviendo las secuelas de una sequía muy importante en Estados Unidos, Brasil y Argentina que afectó la producción y, por ende, el precio del maíz. A lo que se suman las inesperadas compras hechas por China para reabastecer sus inventarios.

Cifras oficiales revelan que los productos del sector pecuario reportaron un incremento anual de 6.1 por ciento, debido al alza en los insumos.

Mientras que las frutas aumentaron 9.4 por ciento anual por una menor oferta de producto por condiciones climáticas adversas y las hortalizas bajaron 2.7 por ciento por mayor volumen de producción.

De acuerdo con datos del Inegi, la leche se encareció en promedio 1% durante la primera mitad de agosto frente a la segunda quincena de julio de este año.

El aumento está relacionado con el costo más alto de materias primas como el maíz, la pasta de soya, la semilla de algodón, la alfalfa y los granos secos de destilería con solubles, informa el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Lo que significa que las familias padecen un nuevo impacto en su bolsillo en medio de la pandemia, pues la leche líquida reportó su mayor alza de precio de los últimos nueve años, debido al costo más alto de materias primas.

En una visita a mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc, se pudo constatar que nuevamente el jitomate tiene un precio elevado, así como los aguacates que se cotizan arriba de los 70 pesos por kilo, las papas más de 24, cebolla, chayotes, chiles y otros alimentos registran precios más elevados.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señala que el consumo per cápita de leche es de 122 litros al año, y México es el segundo país que compra más leche entera del extranjero, sólo detrás de China

Cortina Gallardo dijo que si bien el sector agroalimentario está pasando por un buen momento, es necesario hacer mayores esfuerzos en materia presupuestal y de política pública para el campo.

A unas pocos días que se conozca el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, afirmó que el sector agroalimentario representa cerca del 10 por ciento del PIB nacional y de las exportaciones nacionales, y es el único sector que creció durante 2020 en el contexto de la pandemia del Covid-19 y en el primer trimestre de 2021.

Y resaltó que el CNA tiene una enorme responsabilidad de trabajar con los diputados que integrarán la 65 Legislatura para que tengan la información necesaria con el fin de que comprendan las particularidades del sector de cara a las decisiones que habrán de tomar, ya que de las decisiones que se tomen hoy “vamos a estar viendo los resultados en los próximos años”.

image.png

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

ICC exige que el gobierno nombre comisionados para la Cofece

La Banca casi termina de migrar a todo el personal subcontratado

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

En la CDMX se lleva a cabo el primer Festival de Ganadores

En la CDMX se lleva a cabo el primer Festival de Ganadores

junio 20, 2025
Gana la PLC Cuautitlán Izcalli primer lugar en el Cuarto Concurso de Danza 2025

Gana la PLC Cuautitlán Izcalli primer lugar en el Cuarto Concurso de Danza 2025

junio 20, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25